Pages

Showing posts with label free VSTi. Show all posts
Showing posts with label free VSTi. Show all posts

Monday, August 23, 2010

El Huapango de Moncayo 2010

Jose Pablo Moncayo, mejor conocido por haber compuesto "Huapango".
Es una pieza sinfónica que de escucharla nos recuerda aquellos bonitos comerciales de "la cerveza es... Corona."




Bueno... Aleks Syntek basó su tema del Bicentenario en el estilo huapango, cubriendolo con el pop que caracteriza a Syntek, pero incluyó varios pasajes que recuerdan, o rinden tributo, a la obra de Moncayo.

Y yo no me quiero quedar atras. Aqui está, mi versión eletrificada de Huapango.


Huapango de Moncayo 2010 by jayceeloop

Interpretado por la Orquesta Análoga Virtual de jayceeloop

Usando 9 instancias de el sintetizador virtual MinimogueVA, coros y batería electrónica de DSK y el Delay Lama porque rulea, todo en un ritmo de cuatro por cuatro.

Claro que estos sintes son gratuitos y los pueden descargar por acá:

MinimogueVA http://www.home.no/gunnare/
DSK ChoirZ (beta) y MiniDrumz2 http://dskmusic.com/
Delay Lama - The Virtual Singing Monk http://www.audionerdz.com/

Viva Mexico Cabrones!


Friday, December 18, 2009

El Cascanueces a la Wendy Carlos

Cuando era niño y vi por primera vez la pelicula de Tron Me quedé facinado con la música(omg el Solar Sailer! Y Tron Anthem!). La banda sonora de esta película está a cargo de Wendy Carlos, quien tambien hizo la banda sonora de El Resplandor y La Naranja Mecanica, peliculas que vi despues ya que tenia la edad para ver esas cosas.
La musica de Carlos es asombrosa.
En los tiempos en que el sintetizador era una novedad del tamaño de un refrigerador, modulares, inestables y monofonicos, una nota a la vez... grabar algo como Switched-on Bach, con grabadoras de cinta... Increíble! Que paciencia y amor por la música.

Anyhowsenwhosen, Despues de ver El Cascanueces con El Ballet de San Petersburgo, algo hizo click en mi cabecita. Wendy Carlos habia hecho 3 danzas del Cascanueces de Tchaikovsky en su disco By Request, todo con un monstruoso Moog modular.

Como sonaría la suite completa del Cascanueces tocado enteramente en sintetizador analogico? No estoy seguro de cuanta gente ha intentado hacer eso pero bueno, como no tengo un modular analogico, y mis sintes analogicos no estan de "GUAU" como para hacer esto, vamos por un instrumento virtual.

El MinimogueVA es un sintetizador virtual, una emulación muy expresiva del legendario MiniMoog, un Minimoog en tu computadora, guau.
Es gratuito!
Y no ocupa tanta memoria y CPU!
16 MinimogueVA en Reaper tocando el Vals de Las Flores... hubo momentos en que pensé que mi computadora iba a explotar, derretirse, ciclarse o todas las opciones anteriores al mismo tiempo. Con el Minimoog V de Arturia esto sería impensable, no creo que mi maquina pudiera cargar 16 instancias del Minimoog V.
Pero el MinimogueVA pasó la prueba.

Aqui les dejo en soundcloud The MinimogueVA Nutcracker Suite.
La suite del Cascanueces tocada con puro MinimogueVA.




Tuesday, November 25, 2008

Roland SH-09 virtual? Si!

Raffa and the SH-09
Tengo un sintetizador Roland SH-09.
Monofónico, bonito, hermoso, sonidos gruesos y rasposos.
Le hace falta un buen mantenimiento, limpiarle unos potenciómetros y ver si se le pueden cambiar otros, pero la falta de plata hace eso poco posible en este momento.


Pero ahora con la tecnología, la interné y esas cosas, pensé que a lo mejor habría una versión virtual del SH-09.

Sorpresa! si la hay.















Postdawn Nurseries nos trae el SH-009 Monosynth.

Básicamente suena igual!!
Y con la ventaja de que puede ser controlado por MIDI, sincronizado con secuenciador, puedes grabar patches, y los potenciómetros no meten tierra jejeje.

Lo unico que a lo mejor suena medio digital es el pitch bend, pero el resto, guau. puedo recrear los sonidos que utilizo normalmente en mi 09.

ya saben, a descargar y probar este VSTi que es gratis

Monday, November 26, 2007

El Salto Mortal


o en ingles, Summersault.
Es el nombre de una excelente pieza electrónica (Trance? seguramente) de Taste Experience.
Fue llevada al estrellato por Paul Oakenfold al incluirla en sus sets y compilaciones Global Underground allá en los finales de los noventas.
Cuando la escuché por primera vez me quede completamente fascinado, es tiene unos pads o strings filtrados completamente envolventes que combinados con el bajo y ritmo minimalista te relajan y no dejan de moverte al mismo tiempo, sin mencionar el sinte con delay que es bien hipnótico.

Cuando una canción me gusta demasiado no puedo quitármela de la cabeza. La única forma que he encontrado es tocarla, escucharla hasta el hastío, y secuenciarla.
Allá por el 2000 ya tenia una versión MIDI, pero con mis teclados en aquel entonces no sonaba muy bonita. y se quedó abandonada, al final de cuentas, ya me la había sacado de la cabeza.

Me encontré el CD de Global Underground hace poco, y volví a engancharme con esta canción.
Solo que esta vez ya tenia el MIDI, así que la reconstruí, esta vez utilizando el VSTHost
que es una hermosa y pequeña aplicación para correr VSTs y VSTis, con un grabador de audio simple y un ejecutor de archivos MIDI integrados.
Oh si, ahora con versiones virtuales de sintes como el CS-80v , el MiniMoog V, el ARP 2600, y otros no tan conocidos o famosos pero muy buenos (y gratuitos!) como el Triangle II, Freqatic, GalatiX, ErsDrums, y Peach y Tapeworm de Tweakbench (si quieres sonidos salidos del Nintendo, Peach es tu instrumento, si necesitas un mellotron, Tapeworm)

Ok ya divagué mucho con los instrumentos que usé.

Pueden encontrar mi pequeño homenaje a Taste Experience en MySpace, lo pueden DESCARGAR, si no es que me cachan y me piden que la quite, asi que apurense.

Y muchas gracias a Taste Experience por la inspiración y todos esos buenos momentos en mi vida. Te quiero mucho, Taste Experience.